miércoles, 15 de octubre de 2025

Impulsan uso de la IA en la sustentabilidad de las playas

En aras de proteger las playas mexicanas, Lyn Santos, Destination Stewardship director en Grupo Iberostar, indicó que impulsan un proyecto de Inteligencia Artificial (IA), con el concepto Coral Lab, para la restauración de arrecifes en todo el Caribe, que cuenta con ocho viveros submarinos de coral, cuatro en República Dominicana, tres en México y uno en Jamaica.

En estos espacios científicos se estudia la resiliencia de los corales y su capacidad de adaptación al cambio climático, desarrollando técnicas para fortalecer su supervivencia, adaptabilidad al incremento de la temperatura de los océanos, y garantizar que los arrecifes sigan desempeñando su papel vital como fuente de biodiversidad, protección costera y sustento para comunidades.

“Entendemos la IA como una aliada estratégica para impulsar el crecimiento, la eficiencia operativa, la personalización de los servicios y los avances en sostenibilidad. Nuestro equipo de científicos experimenta con la termotolerancia para ver qué tan resistente son los diferentes genotipos de corales a la temperatura, identificamos los que son más resistentes y los llevamos a nuestros viveros que están debajo del mar, con el objetivo de que los corales se adapten mejor al cambio climático y continúen desempeñando su papel esencial en la biodiversidad marina”.

Adicionalmente, se han elaborado protocolos de investigación para tratar los problemas que los corales enfrentan. Uno de ellos ha sido el protocolo de tratamiento para la Stony Coral Tissue Loss Disease (SCTLD), que ha sido publicado con la comunidad científica y que permite que colonias enfermas de corales sean tratadas en el laboratorio con una alta tasa de supervivencia. Otro enfoque científico que se trabaja en alianza con centros de investigación es el desarrollo de probióticos específicos para las colonias de coral.

Enfatizó que desarrollan estos proyectos, con la meta de restaurar ecosistemas como manglares, dunas costeras y arrecifes de coral, con el objetivo de fortalecer estas defensas naturales. Estos ecosistemas son esenciales, ya que ayudan a proteger las costas frente a huracanes, mejoran la calidad del agua y absorben dióxido de carbono para combatir el cambio climático. Esta iniciativa está liderada por un equipo interno de más de 30 científicos. Otro de los proyectos de preservación ambiental es el establecimiento del Santuario Marino Grange Pen en Jamaica, que ha permitido establecer un estatus de protección a una barrera arrecifal.

Lyn Santos indicó que en materia del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el proyecto Coral Lab, dijo que tienen varios enfoques de trabajo como es Compromiso local, Ocean love, Deliciosamente responsable (Blue Foods), Huella Consciente, Experiencia Circular y Creciendo juntos. Bajo el área foco de Ocean Love está la naturaleza, donde uno de los proyectos que nos orgullecemos es el estudio de corales.

Añadió que la empresa ha desarrollado un programa multinacional de restauración de arrecifes en todo el Caribe, que cuenta con ocho viveros submarinos de coral, cuatro en República Dominicana, tres en México y uno en Jamaica. Además, ha establecido tres laboratorios de coral en tierra: el primero inaugurado en 2019 en Iberostar Selection Bávaro (República Dominicana), el segundo en 2022 en Iberostar Playa Paraíso (México) y el más reciente en 2024 en Iberostar Jamaica Rose Hall.

En estos espacios científicos se estudia la resiliencia de los corales y su capacidad de adaptación al cambio climático, desarrollando técnicas para fortalecer su supervivencia, adaptabilidad al incremento de la temperatura de los océanos, y garantizar que los arrecifes sigan desempeñando su papel vital como fuente de biodiversidad, protección costera y sustento para comunidades.

“Entendemos la inteligencia artificial como una aliada estratégica para impulsar el crecimiento, la eficiencia operativa, la personalización de los servicios y los avances en sostenibilidad. Uno de los ejemplos está en las cocinas, donde aprovechamos Winnow para reducir el desperdicio de alimentos. Desde 2022, más de 60 hoteles de la cadena, incluyendo los hoteles de México, utilizan este sistema que combina báscula y cámara inteligentes para identificar y categorizar con precisión los alimentos desechados, registrar el peso y generar informes detallados”.

Esta tecnología se complementa con el trabajo de nuestros equipos 3R en distintos países, que en conjunto han sumado más de 250 profesionales dedicados a avanzar en la reducción de residuos en los hoteles de Iberostar.



En el ámbito de la eficiencia energética, otro paso importante llegó con BRAIAN —una solución desarrollada por Sener, empresa española de ingeniería y tecnología. Este sistema funciona como un “operador virtual” para los sistemas de climatización: integra datos de ocupación, funcionamiento de equipos y previsiones meteorológicas para anticipar demandas y regular automáticamente el uso del aire acondicionado, el mayor consumidor de energía en los hoteles.

“La inteligencia artificial es una de las herramientas que exploramos para innovar y escalar soluciones ante los desafíos más complejos, en estos casos previamente mencionados, nos ayuda a incrementar nuestra eficiencia y reducir nuestros impactos”, dijo.

Añadió que Iberostar desarrolla iniciativas orientadas a la conservación y restauración de los arrecifes. Estos trabajos se realizan en los 8 viveros de coral subacuáticos en el Caribe (incluyendo México) y los 3 laboratorios de coral en tierra en República Dominicana, México y Jamaica. “Nuestro equipo de científicos experimenta con la termotolerancia para ver qué tan resistente son los diferentes genotipos de corales a la temperatura, identificamos los que son más resistentes y los llevamos a nuestros viveros que están debajo del mar, con el objetivo de que los corales se adapten mejor al cambio climático y continúen desempeñando su papel esencial en la biodiversidad marina y la protección de las costas”.

Adicionalmente, se han elaborado protocolos de investigación para tratar los problemas que los corales enfrentan. Uno de ellos ha sido el protocolo de tratamiento para la Stony Coral Tissue Loss Disease (SCTLD), que ha sido publicado y compartido con la comunidad científica y que permite que colonias enfermas de corales sean tratadas en el laboratorio con una alta tasa de supervivencia. Otro enfoque científico que se trabaja en alianza con centros de investigación es el desarrollo de probióticos específicos para las colonias de coral.

Informó que este grupo empresarial se compone de una cadena de 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en 13 países con un modelo de turismo responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno.

Indicó que tienen el movimiento Iberostar Wave of Change, que avanza en torno a siete áreas de diferenciación que abarcan dimensiones sociales, de gobernanza y medioambiental Impulsamos un cambio positivo a través de un turismo positivo, que cuida de las personas y del entorno donde operamos.

Un hito que merece ser destacado es que, desde 2020, Iberostar eliminó todos los plásticos de un solo uso en la experiencia del cliente, convirtiéndose en una de las primeras cadenas hoteleras del mundo en lograrlo, tras replantear más de 1,000 artículos para alcanzar esta meta.

Otro de los grandes hitos que se han conseguido es el establecimiento del Santuario Marino Grange Pen en Jamaica, el cual se gestionó con los pobladores locales de la zona y que ha permitido establecer un estatus de protección a una zona de laguna, cresta y barrera arrecifal. El hacer este trabajo en coordinación total con los pobladores ha permitido involucrarlos en el proceso, lo que ha significado que ahora protejan el ecosistema en donde viven y puedan generar fuentes de ingreso como guardaparques.

A través del área foco de Experiencia Circular (Economía Circular), Iberostar cuenta con el área de 3R, el primer departamento global dedicado exclusivamente a eliminar el concepto residuo en la industria hotelera. Este equipo está integrado por más de 250 personas cuya misión es medir, segregar y analizar los residuos para identificar oportunidades de mejora.

Otro aspecto muy relevante que también se está trabajando en todos los hoteles, es la reducción de la generación de residuos, pues no basta sólo con asegurar un buen tratamiento de residuos, sino también hay que reducirlos (tomemos como base las famosas 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar). Por lo que cada hotel tiene metas específicas de reducción en la producción de residuos, lo que nos ha llevado a re-pensar todos nuestros procesos operativos e innovar en los mismos para evitar la generación de residuos.

En junio de 2025, en alianza con Waste Zero y con el apoyo de la comunidad hotelera de Quintana Roo, Iberostar publicó una guía cero residuos para el sector hotelero, que integra valiosas contribuciones de la industria y funciona como una hoja de ruta clara y práctica para reducir, gestionar y eliminar los residuos sólidos urbanos generados por las operaciones, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de hospitalidad con cero residuos.

También se informó que la empresa invierte en la formación de sus empleados en temas sociales y de sostenibilidad, fundamentales para alcanzar sus objetivos 2030 y generar un turismo cada vez más positivo. En 2024, la compañía incrementó la dedicación de tiempo a la capacitación en un 28.7%, impartiendo más de 434,884 horas de formación en áreas clave. Cuando Iberostar abrió recientemente las puertas del JOIA Aruba by Iberostar, el 100 % de los empleados recibieron formación en sostenibilidad.

Otro aspecto que resaltar es el programa de SPI (Sustainable Performance Index), el cual abarca auditorías internas de sostenibilidad para asegurar que todos los hoteles Iberostar cumplen con los criterios que la empresa ha establecido.

El directivo de la empresa señaló que han avanzado de forma significativa en sus metas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con horizonte 2025–2030:

ODS 13 (Acción por el clima): estableció una hoja de ruta de descarbonización, con el objetivo de ser neutro en carbono para 2030, 20 años antes que la meta global de la industria hotelera. Ya logró una reducción del 17% en emisiones de alcance 1 y 2 en 2024 respecto a 2023.

ODS 12 (Producción y consumo responsables): Eliminó plásticos de un solo uso en 2020 en la experiencia del cliente, redujo en un 69% los residuos enviados a vertedero desde 2021.

ODS 14 (Vida submarina): más del 92% del marisco y pescado que ofrece es de origen responsable y en México es el 100%, además de la gestión 8 viveros de coral y tres laboratorios para restauración y resiliencia frente al cambio climático, y la protección de manglares y dunas, y la creación de santuarios marinos en alianza con comunidades locales.

ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): impulsa proyectos de reforestación de manglares y conservación de dunas costeras. Con más de 58,000 plantas costeras sembradas en sus hoteles de Quintana Roo.

ODS 8 y 17 (Trabajo decente y alianzas): fomenta el turismo comunitario, apoya a cooperativas y proveedores locales, e impulsa programas de capacitación y empleabilidad con enfoque inclusivo a los 35.000 empleados de Iberostar Hotels & Resorts.

lunes, 6 de octubre de 2025

Mezcla Andrea Colín; su belleza natural y la ingeniería civil

La joven ingeniera Andrea Colín, aunado a su gran belleza física se caracteriza por su amplia sonrisa y siempre estar de buen humor que le hace ser imagen de diversas marcas de tunning de automóviles y ser muy solicitada para este tipo de eventos, que aprecian en ella, una persona de gran calidez humana.

Señala que desde hace años comenzó en diversas activaciones como eventos, pero que la vida profesional de modelo y edecán le llevó a ser invitada de forma constante a eventos de automovilismo, que le ha llevado a grabar clips en youtube para influencers y marcas.

“En eventos de automovilismo me han sido muy agradables por el ambiente familiar y que asombran por los aportes tecnológicos a sus máquinas; siendo ingeniera me sorprende el cariño que la gente le da a sus autos”, detalla.

En relación a esa situación de ser ingeniera y combinarlo con el modelaje, señala que se dio de casualidad, cuando un conocido de su familia le observó hace años y al notar su belleza física le invitó a que probara suerte en el edecao, pues siendo una jovencita muy sonriente y afable con la gente, era ideal para la fotografía”.

De ahí en adelante se empezaron a dar las cosas, sonríe la joven mexicana. Aunque acepta que si ha sido exigente el mantener el físico, pues es una realidad que debe sacrificar tiempos con su familia, pues sus eventos son los fines de semana, así como sus gustos por los antojitos como son los elotes y esquites”, ríe con gran soltura.







La belleza de Andrea es muy significativa, una amplia sonrisa, grandes ojos cristalinos, una cintura delineada por el ejercicio y una cadera amplía, que le hacen ser una mujer que atrae miradas; que gusta de combinar su carrera de ingeniera y que le permite tener un bagaje profesional, cultural y profesional muy amplío para salir adelante.

Señaló que el ambiente del modelaje y edecao es muy competido, para novatas como gente con experiencia, siendo esencial el ser una persona original y reflejar lo mejor de sí misma en las fotografías o videos donde le invitan a posar, pues alguien que sea agradable y muestre carisma como ser empática con la gente y las marcas, tendrá su confianza y por ende el trabajo.

“Siempre trato de ser alguien amistosa, sexy, original y elegante, que la gente se sienta bien al solicitar que apoye en eventos de automovilismo o de otro tipo.

No dejo de recomendar a sus colegas de profesión como a jovencitas que empiezan en esta industria que velen por su protección personal, pues nunca falta alguien que trata de abusar de la confianza de las chicas.

 

Se llevo a cabo la Expo SexMex

 














miércoles, 24 de septiembre de 2025

La segunda vida de la ropa: un movimiento que inspira a nuevas generaciones

 El mercado de ropa de segunda mano y artículos usados está creciendo a nivel global, y México no es la excepción; el interés de los consumidores por participar en prácticas circulares va en aumento. En México, más del 70 % de los compradores estarían dispuestos a adquirir ropa de segunda mano en buen estado.

Según Statista, entre los productos más comprados por los mexicanos en plataformas de segunda mano se encuentran ropa, calzado y accesorios, lo que refleja un creciente interés por consumir moda de manera más sostenible y consciente. Esta tendencia no solo responde a la búsqueda de precios más accesibles, sino también a un cambio cultural: cada vez más personas buscan alargar la vida útil de las prendas y reducir su impacto ambiental a través de prácticas circulares.

En este contexto surge The Next Cycle, la campaña de SHEIN que promueve la recolección, el reciclaje y la reutilización de prendas en el país. Al reutilizar prendas y reciclar fibras, se reduce el impacto ambiental asociado a la producción textil nueva; desde el uso de agua, la generación de residuos, hasta las emisiones de carbono.  Durante 2024, a través de Pop-Up Stores en tres estados, la iniciativa logró recolectar 9,530 prendas que fueron clasificadas para ser donadas o transformadas en fibras nuevas, gracias a la colaboración con Texinova, empresa mexicana especializada en el manejo responsable de residuos textiles. 

Más allá de los resultados inmediatos, The Next Cycle busca generar conciencia sobre el papel que juegan consumidores y comunidades en la construcción de un sistema de moda más sostenible. Por ello, la iniciativa está presente en la Semana de la Comunicación de la Universidad Intercontinental (UIC), del 23 al 26 de septiembre de 2025, donde estudiantes han participado y conocido de cerca la iniciativa. Lejos de ser un ejercicio aislado, este acercamiento responde a una premisa clara: los jóvenes no solo son grandes consumidores de moda, también son agentes de cambio hacia prácticas responsables.

Con iniciativas como esta, SHEIN reafirma su compromiso con México y con la construcción de un ecosistema de moda más circular, en el que cada prenda tenga más de una vida. The Next Cycle es un paso hacia ese futuro, donde el diseño, el consumo y la reutilización se conectan para reducir el impacto ambiental y potenciar el impacto social.



La Catrina Fest MX llega a Aztlán para celebrar el Día de Muertos

Aztlán será la sede principal de La Catrina Fest MX 2025, el primer festival cultural más grande del Día de Muertos en el país, que se llevará a cabo del 7 de octubre al 6 de noviembre con varias actividades y atractivos en la Ciudad de México.

Con 11 años de historia y reconocido con un Récord Guinness, La Catrina Fest MX se ha consolidado como un homenaje vivo a las tradiciones mexicanas, donde convergen arte, música, teatro, gastronomía y cultura popular. En esta edición, Aztlán se convertirá en el corazón de las celebraciones, reforzando su vocación como espacio de identidad, entretenimiento y cultura.

Una experiencia única en Aztlán

El público podrá disfrutar de actividades que combinan tradición y modernidad, entre ellas:

·         Desfile tradicional de La Catrina Fest MX el 19 de octubre, desde la Calzada Flotante del Centro Cultural Los Pinos hasta Aztlán.

·         Exposición sombreros de catrinas gigantes creados por artistas plásticos mexicanos, además de mamparas fotográficas. Algunos de los artistas invitados son: César Menchaca, Ariosto Otero, Federico Kampf, Enrique Chiu, Tere Muñoz de Cote, Miguel Guadagnini, Rich Arnauda, Patricia Fuertes, Roxana Wiley, Adriana Cacho, Lilia Solórzano y otros grandes artistas plásticos mexicanos invitados especiales.

·         Aztlán presenta su nueva casa de los sustos “Hacienda Maldita”, en donde se podrán vivir las leyendas de terror mexicanas en carne propia. Una experiencia imperdible para aquellos atrevidos que buscan emociones intensas.

·         Exhibición de ofrendas de Día de Muertos llamada “Cuando muera la tarde”, convocada por el Bosque de Chapultepec y la Secretaría del Medio Ambiente dedicada a “Compositores que ya partieron”, misma que se ubicará en Paseo de los Compositores de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec los días 1 y 2 de noviembre.

·         Comparsas de circo-catrinas cada fin de semana.

·         Ofrenda a los grandes de la canción el 25 de octubre, interpretación de números regionales.

·         Conciertos y actividades culturales el 2 de noviembre.

·         Recorrido gastronómico en restaurantes de Aztlán con menús inspirados en La Catrina Fest MX.

·         Presentaciones de danza, teatro y música, así como pintacaritas todos los días en diferentes horarios.

·         Carrera nocturna Día de Muertos Martí el 1 de noviembre.

·         Desfile de calaveras de Dr. Simi.

·         Recorridos con mini Turibús donde se invitarán a las niñas y niños a participar, del 4 de octubre al 2 de noviembre.

“En Aztlán creemos que la cultura y el entretenimiento se fortalecen cuando se encuentran. Ser la sede principal de La Catrina Fest MX es un honor y una oportunidad para compartir con miles de familias un homenaje a nuestras raíces, reafirmando a la Ciudad de México como capital cultural del mundo”, señaló Sergio Haua, director general de Aztlán.



Además de las actividades en Aztlán, el festival contará con programación en otras sedes de la ciudad, como el Cine Lido, la Universidad de la Comunicación y el Teatro Centenario Coyoacán, que se suman para enriquecer la oferta cultural y artística.

Con esta alianza, Aztlán consolida su papel como un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, ofreciendo experiencias culturales, familiares y turísticas que refuerzan el orgullo por nuestras raíces.  

Nos vemos en Aztlán para celebrar juntos a la Catrina del 11 de octubre al 2 de noviembre.  

La generación que mueve el consumo en México: adultos mayores de 50

Las personas de 50 años en adelante se han consolidado como la generación con mayor influencia y solidez al momento de comprar en México. Este segmento concentra un consumo significativo, se distingue por su responsabilidad en los pagos y mantiene relaciones de confianza con las marcas que saben escucharlos.

Más allá de su peso económico, su comportamiento refleja estabilidad y resiliencia: son consumidores leales que priorizan calidad y seguridad, capaces de sostener el mercado incluso en contextos económicos complejos. Su influencia creciente está transformando la manera en que las empresas deben entender y atender al consumidor en México.

De acuerdo con Kantar, el 32% de los hogares en México están encabezados por una persona mayor de 50 años, y estos han incrementado sus compras por ocasión en 7.6% más que hace un año, superando a otros grupos de edad. Su gasto se concentra principalmente en alimentos, salud y cuidado personal, categorías en las que priorizan calidad, seguridad y confianza, lo que los consolida como clientes resilientes y capaces de sostener el consumo incluso en contextos económicos complejos.

En México hay 25.9 millones de personas mayores de 53 años, un grupo que combina hábitos tradicionales y digitales: el 82.5 % sigue comprando en mercados o tiendas, pero el 84% también dedica tiempo a actividades como internet, llamadas o mensajes. Además, más de la mitad de la población viaja al menos una vez al año y, dentro de ese contexto, las personas 50+ tienden a planear con mayor rigor su gasto vacacional, lo que impulsa consumo en transporte, hospedaje y experiencias culturales. Este segmento diversifica su gasto entre comercio tradicional y servicios de viaje, favoreciendo propuestas que ofrezcan valor y confianza.

A esto se suma que las personas de 50 años o más representan el segundo grupo con mayor crecimiento en el acceso a créditos formales: 25% cuenta con una tarjeta de crédito, 9% accede a un crédito para vivienda y 3% obtiene créditos personales. (ENIF, 2024).

Desde Grupo Viraal vemos en estos datos la confirmación de que los mayores de 50 son un consumidor estratégico y en expansión, capaz de sostener categorías clave y de abrir nuevas oportunidades para la economía, las empresas y los gobiernos que logren conectar con ellos.

Óscar Berumen, director general de Grupo Viraal comentó que “las personas de más de 50 años representan hoy un segmento estratégico para el consumo en México, con hábitos sólidos y un compromiso que impulsa a las organizaciones que saben responderles

En definitiva, las personas mayores de 50 años son hoy una fuerza transformadora del consumo en México, pues representan estabilidad, poder adquisitivo y confianza. Entenderlos y atenderlos con respeto no solo abre nuevas oportunidades de negocio, también permite construir relaciones sólidas y sostenibles con una generación que exige ser reconocida en su verdadero papel: la que mueve el consumo y la economía en el país.

Espectáculo de la Llorona de Xochimilco homenajea al “Agua”

Se presentó el espectáculo multidisciplinario de La Llorona en su edición XXXII, que se desarrollará en la zona chinampera de Xochimilco, en la laguna de Tlilac, siendo su punto de partida del público desde el Embarcadero Cuemanco. 

Nayeli Cortes, actriz principal y cantante, quien personifica a “Nahui” y La Llorona, indicó que en la edición de este año; se brinda un homenaje al agua, un elemento esencial en la vida de los xochimilcas y toda la Ciudad de México; así como a la mujer indigena y conmemorando los 40 años de los sismos de 1985.

 

Cada año el espectáculo de la Llorona conmemora un momento histórico del país o dar voz a algún hecho actual y tomar conciencia y acción ello. En este año, se titula “La Llorona, El Latido del Agua”, sin perder de vista la conmemoración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan que se remite al momento en que los antiguos pobladores encuentran al águila sobre el nopal devorando la serpiente en medio del gran lago, dijo.

 

La Llorona El último latido del agua es una historia humana que llama a no olvidar los lazos que  unen con el pasado; a no ignorar las voces de los que ya no están, pero que dejaron testimonio de su paso por este mundo; a nunca bajar los brazos ante la injusticia, el dolor y la indiferencia, agregó que, es una obra familiar y que invita a convivir en las zonas naturales de la CDMX, reafirmando que es vital el siempre tener presente la cultura y tradiciones como el que la gente vaya a hacer turismo.

 

Explicó que la obra está conformada por música contemporánea con instrumentos modernos y prehispánicos, cantos en náhuatl,  danza prehispánica de tradición y teatro. Aunado a que como cada año, se tendrán sorpresas en el guión plasmado en esta edición 32 de La Llorona.

 

Mencionó que el show es un reflejo de la vida de las mujeres que sufren, que buscan a sus hijos, que han sufrido mucho dolor y que la gente sea solidaria con este tipo de mensajes que se lanzan a la gente. “Es un personaje entrañable de los mexicanos y que muchos afirman que la han visto en la vida real”. 

 

El espectáculo de La Llorona, se basa en una de las leyendas con mayor arraigo de la cultura mexicana y al cumplir 32 años, se ha enraizado en un escenario natural único con sus canales y chinampas, las cuales se convierten en protagonistas y en un lugar idóneo para su representación. Que en su edición 2025, tiene la expectativa de recibir a más de 50 mil personas, superando a los 45 mil visitantes del 2024.



Por su parte, Alberto Carlos Albarran Leyva, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, indicó que el espectáculo de la Llorona, es una de las diversas atracciones en el marco del 2 de Noviembre y que consolidan el gran potencial turístico de la capital del país, que atrae de forma anual a más de 20 millones de visitantes (4.5 millones de origen extranjero). 

 

Abundó que este espectáculo invita a que todos los turistas conozcan los diversos rincones de la capital del país y se trasladen a estos paisajes naturales; aunado a que se harán diversas promociones en los hoteles de la capital para conocer estos shows originales.

 

El espectáculo de “La Llorona” surge en 1993, con el objetivo de difundir la riqueza natural de Xochimilco, contribuir al rescate y preservación de la integridad cultural, artística e histórica de la identidad nacional, mediante diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro y la danza.

 

A su vez, Luis Alberto Infante, quien interpreta al personaje de Yaotecatl, gobernante de Xochimilco y que es guionista de la obra, explicó que el texto de la Llorona, se inspira en el valor del agua, las tradiciones y cultura local. “Siempre tenemos la primiza de modernizar la historia y despertar la empatía con la audiencia”.

 

Para el Comité Organizador, este show tiene la finalidad de difundir el gusto por las leyendas; valorar y conservar su entorno natural y tradiciones, para que los asistentes encuentren una oferta turística rica en cultura, arte y tradición en medio de un lugar incomparable, entre chinampas y canales de Xochimilco envueltos en un ambiente nocturno. 

 

Los presentes indicaron que esta obra teatral sobre las chinampas de Xochimilco, se caracteriza por tener a 50 personas en el escenario y varias decenas de familias que pueden obtener empleos temporales, desde los remesas, chinamperos, y los vendedores de alimentos de Cuemanco, recordando que hasta un 80 por ciento de los habitantes de la alcaldia vive de una u otra forma del turismo.

 

Cabe mencionar que Xochimilco, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, y en el 2011, es incorporado a la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio.

 

En la presentación de la edición XXXII de La Llorona de Xochimilco, se contó con Armando Palma, presidente de la Asociación del Embarcadero de Cuemanco; Benjamín Valderrama, secretario de la Asociación del Embarcadero de Cuemanco; José Caputitla, Productor General; Atl Martínez García, Director de Danza; Sigfrido Gámez, Director de Musica; Tonatiu Salazar, Actor que Personifica al Capital Español Pedro González; y Jorge Guerrero Carrasco, Director General de Servicios al Turismo, de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.  

 

 

lunes, 25 de agosto de 2025

Concepto "Chicas Explosivas" celebran 13 años de existencia

Marcelo Robles, director y creador de IE Entretenimiento, celebró el 13 aniversario del concepto visual Las Chicas Explosivas y se congratuló de los grandes avances que con sus integrantes actuales que desde la pandemia ha crecido en gran forma, especialmente en el último año.

 A diferencia de otros conceptos se busca ser originales y no involucrarse a otros preceptos; para así enfocarse en proyectos diversos. Ninguna de sus chicas integrantes se desvía de su objetivo y no caen en chismes.

 Lamentó que por envidias no dejan de existir chismes en redes sociales y siempre se debe dejar de lado ese tipo de situaciones que solo daña a todo el gremio y nunca se tiene que caer en ello.

 Dijo que están abiertos a más chicas se sumen a este concepto, pero no están en busca de más integrantes, se requiere de disciplina en imagen, convivencias, fotografías, entre otros rubros.

 En materia de eventos en Día de Muertos, sería una actividad masiva como sexy navidad, entre otras actividades. Dependiendo de agendas y si las chavas están de acuerdo; agrego que, el trabajo en el grupo es consensuado para que todos y todas estén de acuerdo para tener una comunicación adecuada.

 En dicha conferencia de aniversario, algunas de sus representantes dieron a conocer su opinión sobre lo que son Las Chicas Explosivas:

 Andy Blue, relato que tiene dos años con este concepto de edecanes y de fotografía con fans y en cobertura de eventos deportivos y en general. Aceptó que las cosas son complejas y más quienes tienen familia e hijos, así como abrir agenda y estar atentas en el trabajo.

 Dulce Lee, enfocada al cosplay y reafirmó que han crecido en presencia y en sus sesiones de fotografía y eventos se cumple de forma profesional. “Nuestro trabajo es ser atractivo visual y siempre tratamos de ser mejores y no bajar de nivel; lo cual nos ayuda a marcar la diferencia”.

 Mich La Diabla, señaló que este concepto es como si fuera una familia y en especial de sus fans que les acompañan en sus convivencias y en eventos. “Es esencial el siempre cuidarnos y tener buena imagen”.

 Sandy Grey, modelo y bailarina, dijo que este concepto es muy bueno y si bien exige mucho esfuerzo, es muy gratificante en lo personal y profesional y con las Explosivas es un concepto muy atractivo entre sus integrantes. Amamos este concepto por ser constructoras del mismo y pese a todos los problemas que surjan, se colabora en sobrepasarlos y la calidad humana permite el salir adelante. “Es un compromiso personal y grupal el estar en buena figura, así como tener otras obligaciones, en mi caso soy maestra, aunado a estar estudiando una nueva carrera. Siempre tenernos que mantenernos con buena imagen y una sonrisa para la gente”.